FESTIVAL TIERRA BOBAL. UN FESTIVAL PARA UN TERRITORIO

SOSTENIBILIDAD

NUESTRO DECÁLOGO DE SOSTENIBILIDAD

  1. MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ACCESIBLE. Fomentamos el uso del transporte colectivo y accesible. Aplicamos en todo el festival una política de accesibilidad a todos los espacios y servicios. 
  2. PRODUCTOS DE PROXIMIDAD.  Propuesta gastronómica elaborada con producto de proximidad y temporada, contamos con proveedores locales y con la implicación de las propias bodegas donde tiene lugar el festival.
  3. RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS. Tenemos distintas islas de recogida selectiva de basura, tanto a nivel de público como en todo el proceso de producción del evento. 
  4. EMPLEO DE MATERIALES BIODEGRADABLES y NOBLES. Incluimos en toda la propuesta  escenográfica la presencia de maderas procedentes de bosques sostenibles con certificación  FSC y  PEFC.  El mobiliario empleado en cada edición del festival es reutilizado garantizando una duración de todos los elementos muy extensa. 
  5. IGUALDAD DE GÉNERO. Igualdad en los equipos de producción y en el cartel artístico, empleamos en todas nuestras comunicaciones un lenguaje inclusivo. 
  6. INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO. Respeto por la identidad e idiosincrasia productiva y cultural en la que se desarrolla el festival. 
  7. INTERVENCIONES Y CONSTRUCCIONES EFÍMERAS, quedando intacta la fisonomía del paisaje y entorno de los distintos escenarios del festival.
  8. PROYECTO VIABLE, escalado al territorio, sostenible en el tiempo y que cuenta con múltiples financiaciones: públicas y privadas.
  9. RURALIDADES: el festival se ubica en un entorno rural, despoblado, favoreciendo la revitalización de este espacio a través del festival.
  10. RETORNO SOCIAL NO MONETARIO: Tierra Bobal Fest genera, además de un retorno económico, un retorno social en cuanto a revitalización cultural y social del entorno rural en el que estamos.